Este es el Consejo Técnico Escolar de la Zona O5 de Educación Especial del estado de Zacatecas en este ciclo escolar 2013-2014...
Mi reconocimiento a cada uno de ellos por el compromiso mostrado en cada una de las acciones que se emprenden en nuestra Zona, todo con el fin de trascender en nuestra práctica educativa y dejar huella de nuestro paso en esta labor tan bella que es la docencia....
¡¡¡¡¡ F E L I C I D A D E S !!!!
ESPACIO DEDICADO PARA COMPARTIR INFORMACION, HISTORIAS, ANECDOTAS, EXPERIENCIAS Y DEMAS ... QUE PUEDEN RESULTAR DE INTERES SOBRE TEMAS DIVERSOS
Datos Personales

- Supervisión 05
- LA SUPERVISION DE EDUCACION ESPECIAL 05 DE RIO GRANDE, ZACATECAS. FUE CREADA OFICIALMENTE EL 16 DE ENERO DE 1998. ACTUALMENTE ESTA CONFORMADA POR 8 USAER, 2 CAM Y 1 CRIIE. SU COBERTURA COMPRENDE LOS MUNICIPIOS DE JUAN ALDAMA, MIGUEL AUZA, FCO. R. MURGUIA Y RIO GRANDE.
martes, 25 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
Una visión desde le punto de vista de los estudios del apego, es la vulnerabilidad en la primer infancia que provoca el hecho de permanecer en los centros de desarrollo , guarderías etc.
martes, 11 de febrero de 2014
Otro cuento....
¡Qué bonita manera de contarlo a los niños! El protagonista es el hermano de una niña con discapacidad intelectual, cómo ve él a su hermana y qué significa
Pulsa AQUI para ir al cuento...
Pulsa AQUI para ir al cuento...
Un pequeño cuento de discapacidad...
Vacaciones.
Rosita, Horacio y el hijo de ambos, Ezequiel se están
divirtiendo a la orilla del mar. Hace ya varios días que se encuentran de
vacaciones en un hermoso y conocido lugar de la Costa Atlántica.
La playa es completamente accesible. Aunque Rosita usa
bastón y su esposo silla de ruedas ambos pueden acceder a todos los lugares sin
inconvenientes. Hay baños para personas con discapacidad en ese balneario y
veredas de cemento de dos metros de ancho que llegan casi hasta tocar el agua y
también hasta la cantina, para el caso de que quieran ir a tomar o a comprar
algo y a los baños y duchas.
Además, la encargada de la administración ubica
estratégicamente a las personas de acuerdo a su edad e intereses: las familias
que tienen bebés y cochecitos en un lugar, las que tienen niños y niñas pequeñas
cerca de las hamacas, los toboganes y los subibajas, los y las adolescentes en
otro sitio, un poco más alejado para que puedan escuchar su música preferida y
bailar sin incomodar a otras personas.
Mientras Ezequiel arma castillos en la arena, Horacio lo
observa sonriendo agradecido desde su silla de ruedas. Ezequiel tiene tan sólo cuatro
años y está entusiasmado ese día con sus construcciones y juegos. De vez en
cuando levanta su cabecita y mira a su papá que lo alienta para que continúe.
De pronto, los nubarrones oscurecen el cielo, comienza a
soplar un viento muy fuerte, las pertenencias y las sombrillas vuelan de un lado
hacia otro. Las carpas son sacudidas y tiemblan como si se irían a salir de las
estacas mientras caen grandes Gotas de lluvia.
Un grupo de varones y mujeres, que estaban jugando unos
minutos antes al vóley vienen corriendo y levantan a Horacio, con silla y todo y
lo trasladan hacia el parador, lo colocan abajo del techo y se van,
satisfechos, sin decir ni preguntar nada. Al poco rato,
cuando la tormenta amaina, llega Rosita con Ezequiel y encuentra a Horacio
cubierto de toallas y a la señora encargada de la cantina sirviéndole un té
caliente.
Horacio le dice a Rosita: “Estaba muy contento debajo de la
lluvia, gozando de la frescura del agua después de tanto calor y de repente, me
encuentro acá, envuelto como una momia, sin que nadie me haya dicho ni preguntado
nada. Es muy bueno que encontremos personas dispuestas a brindar su ayuda, pero
es mejor todavía que dichas personas pregunten si uno quiere o necesita la
ayuda”
Rosita sonríe y piensa durante un buen rato. Un poco más
tarde y con Horacio ya más calmado añade su opinión: “es muy probable que las personas
que te ayudaron nunca han tenido contacto con usuarios/as de sillas de ruedas,
y por ese motivo, tienen un modelo incorporado al respecto que no se condice
con la realidad. Ellas estaban dispuestas a ayudarte, y creyeron que de esa
forma lo estaban haciendo, no obraron así para molestarte, sino que lo hicieron
por solidaridad”
Horacio mueve la cabeza y hace un gesto de asentimiento.
Sabe, con certeza casi total, que lo que manifiesta su esposa Rosita es verdad.
Las personas con discapacidad
son iguales a todas las demás. Por eso, es preciso tratarlas con equidad,
respetar su voluntad, y colaborar para que sean protagonistas de sus vidas y
responsables de sus acciones, sabiendo que son usuarias, ciudadanas, clientes,
electoras, votantes; deciden, eligen y conocen qué es lo mejor para ellas.
Es importante ayudar pero es más
importante aún preguntar antes de brindar la ayuda. Una sociedad que respeta e
incluye es una sociedad respetada, inclusiva y valorada.
Hacer públicas buenas prácticas
Para colaborar en la construcción de una sociedad inclusiva, la Educación especial cumple un rol fundamental en tanto es garante de brindar propuestas pedagógicas para las personas con discapacidad que les permitan el máximo desarrollo de sus posibilidades y aseguren su derecho a la educación, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)